Un grano no hace granero pero ayuda al compañero…

Como ya sabéis la mayoría de vosotros, en las casitas de Santillana intentamos aportar nuestro granito de arena con el medio ambiente con cualquiera de los actos que hacemos o de las decisiones que tomamos. Odiamos el plástico, directamente os lo contamos así, aborrecemos el dichoso plástico…cada día lo tenemos más manía… nos sobrepasa ver la cantidad de plástico en los océanos y en nuestras playas. Hemos colaborado activamente en muchas de las convocatorias que se han organizado por parte de diferentes colectivos para la limpieza de las playas que tenemos tan cerca y seguiremos aportando nuestro tiempo y dedicación cada vez que sea necesario…. no tiene ningún sentido limpiar playas si seguimos haciendo un cosumo irresponsable de plástico. Así que empecemos por el principio….

¿Qué podemos hacer desde las Casitas?….pues creemos que muchos pocos, por el momento ya hemos eliminado los envases plásticos de un único uso. Hemos incorporado a nuestro procedimiento de limpieza unas pequeñas cápsulas hidrosolubles encapsuladas en férulas de patata que son una auténtica maravilla. Se llaman XOP y, para nuestro entender, son la mejor y más responsable solución para la limpieza y desinfección de todas nuestras / vuestras casitas.

Llamémoslo RSC (responsabilidad social corporativa) llamémoslo ECOXOP o mejor, llamémoslo pensar un poquito nada más… os acordáis de este antiguo refrán?; «un grano no hace granero pero ayuda al compañero» qué razón tiene….

 

eco higiene

Productos de limpieza e higiene solubles al algua, sin envases plásticos. Cápsulas envueltas en féculas de patata. Una solución inteligente y responsable.

XOP representa el máximo exponente del concepto ‘ECODISEÑO’ en el ámbito de la higiene, consiguiendo el máximo equilibrio entre sostenibilidad y eficiencia de los procesos. Proquimia es la empresa fabricante de estos productos, con sede en Barcelona y que ha apostado por el ecodiseño como eje principal para el desarrollo del sistema XOP: a lo largo de todo el ciclo de vida del producto se han identificado los diferentes impactos ambientales potenciales, con el fin de minimizarlos mediante la aplicación de los criterios más estrictos en términos de calidad ambiental, manteniendo inalterada su calidad y eficacia. Podéis echar un vistazo a esta prestigiosa empresa Española.

 

 

ETIQUETA ECOLABEL

etiqueta ecolabel

 

 

Etiqueta Ecológica Europea
La Etiqueta Ecológica Europea es un símbolo de ámbito comunitario
que identifica y certifica de forma oficial, productos y servicios
más ecológicos y respetuosos con el Medio Ambiente.
El objetivo es promover productos que puedan reducir los efectos
ambientales adversos, en comparación con otros productos de su
misma categoría, contribuyendo así a un uso eficaz de los recursos
y a un elevado nivel de protección del Medio Ambiente.
La ‘flor’ que identifica y distingue a los productos.

 

  • ECOXOP garantiza…
    Impacto medioambiental reducido
    Mayor biodegradabilidad
    Menor uso de sustancias químicas peligrosas
    Minimización de los residuos de envasado
    Misma eficacia que la de los productos convencionales
    Reducción de riesgos para la salud
    Etiquetado con instrucciones para un correcto uso ecológico

 

Y si todos usáramos este inteligente sistema ? Pues os lo explicamos en esta infografía:

Ahorro de energía y plástico con XOP

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Por todo esto que os hemos explicado y mucho más, nuestros responsables de limpieza Antonio y Patri, desde que han probado estos productos ya no quieren otros….y cómo huele todo a limpio…mmmmm!!!! da gusto entrar en una casita y respirar aire fresco, limpio y aromatizado.

Desde aquí aprovechamos para agradecer a nuestro equipo de limpieza el trabajo que desarrollan cada día, sois unos profesionales como la copa de un pino y gracias a vosotros las casitas siempre están tan relucientes.

Gracias

 

 

 

 

¿…Y sobre nuestro procedimiento COVID-19?

En estos momentos nuestra mayor prioridad es la seguridad sanitaria de neustros huéspedes, de nuestro personal y de nosotros mismos, y para ello hemos implantado un procedimiento que va mucho más allá de la propia exigencia del Ministerio de Sanidad. Más abajo te explicaremos detalladamente:

Te explicamos nuestro procedimiento en 5 pasos:

  1. Preparamos los Epi’s certificados necesarios para la protección personal así como los productos de limpieza necesarios. (los productos bactericida que utilizamos en las casitas están homologados por el Ministerio de Sanidad. Disponemos de las fichas técnicas de cada uno de ellos y a disposición de todos nuestros clientes que lo requieran.
  2. Limpiamos todas las superficies para eliminar el polvo y cualquier rastro de suciedad.
  3. Desinfectamos todas las zonas de contacto frecuente, los electrodomésticos y los aparatos electrónicos.
  4. Comprobamos que el espacio está limpio y desinfectado a fondo.
  5. Dejamos todo listo para el próximo huésped y reponemos el material utilizado.

 

Ahora te explicamos con mayor profundidad cómo desarrolamos cada paso en las labores de limpieza y desinfección:

Paso 1 – Preparación

Todo nuestro personal de limpieza tiene formación reglada de riesgos laborales.  Durante el proceso de limpieza y desinfección en cada actuación están provistos de equipos de protección individual tales como:

-Guantes desechables tipo Unigrip ref. 2560 de la marca 3L internacional, S.A. Estos guantes están certificados bajo las normas EN ISO 374-1:206 son del Tipo B con valores químicos KPT y contra virus según la norma EN ISO 374-S:2016

-Mascarilla de protección respiratoria modelo Kliner ref. 1020 tipo FFP2 y certificada bajo la norma EN 149:2001+A1:2009 CE 0086 CAT. III

-Cubre-zapatos UNIUSO en TST de polipropileno Antideslizante.

-Bata desechable o buzo CE Cat. II fabricado en material SMS 50 g/m2 y certificado bajo las normas

-Productos de limpieza y productos de desinfección homologados por el ministerio de Sanidad tales como CONPACK DESINFECTANTE PLUS. Detergente desinfectante, bactericida, fungicida, esporicida y virucida para la limpieza y desinfección en una sola fase de todo tipo de superficies a una concentración del 2% para desinfección de superficies o del 0.2-0.4 % para desinfección de suelos. Registro plaguicida 19-20/90-06398 HA y 20-20/90-06398 HA.

Paso 2 – Actuación

Según recomendaciones de los Centros para el Control y la Prevenciòn de las Enfermedades abrimos las puertas y ventanas, y encender los sistemas de ventilación para aumentar la circulación del aire en el espacio antes de empezar a limpiar y desinfectar, después procedemos según estos pasos:

  1. El personal de limpieza se limpia las manos con agua y jabón durante al menos 20 segundos.
  2. El personal de limpieza se equipa con los EPI’S citados anteriormente.
  3. Se accede a la estancia y en primer término se retira toda la ropa de cama, toallas y textiles en bolsas cerradas de forma que podamos prevenir la contaminación cruzada hasta la lavandería.
  4. Contratamos el servicio de lavado profesional para todos nuestros textiles a la compañía Lavandería Everest. Lavandería Everest certifica que utiliza el desinfectante y bactericida OZONIT 40 con número de Registro de Plaguicidas del Ministerio de Sanidad 14-20-66935.
  5. La lavandería Everest nos proporciona de nuevo los artículos textiles para el hogar higienizados y desinfectados listos para su reposición.
  6. Adicionalmente, hemos establecido un nuevo protocolo de entrega de la ropa, es empaquetada nada más plancharla en las instalaciones de la lavandería para, así, evitar cualquier tipo de contaminación cruzada y de esta manera se entrega en nuestro establecimiento.
  7. Sacamos toda la basura. Ponemos una bolsa nueva en cada cubo.
  8. Fregamos todos los platos y vací ael lavavajillas en los casos necesarios. Es importante lavar todos los platos, incluso los que haya en el armario, para garantizar un nivel de higiene adecuado. Empezamos por recorrer el alojamiento y recoger la posible vajilla que haya en las habitaciones; así evitamos la contaminación cruzada.
  9. Limpiamos el polvo y barremos y pasamos la aspiradora. Primero actuamos en las plantas superiores y después en las inferiores para asegurnos de que no quedan restos de suciedad. Barremos el suelo y pasmosa la aspiradora por las alfombras existentes únicamente en los salones.
  10. Lavamos las superficies duras con agua y jabón. Frotamos todas las superficies para eliminar la suciedad, la grasa, el polvo y los gérmenes. Las superficies duras son, por ejemplo, las encimeras, las mesas, los lavabos y fregaderos, los armarios de la cocina y el suelo. Cuando pasamos la fregona, empezamos en la esquina más alejada de la puerta y de ahí vamos desplazándonos hasta esta. Cuando terminamos, tiramos el agua por un desagüe que todavía no se haya limpiado.
  11. Limpiamos las superficies porosas según las instrucciones del fabricante. En esta categoría se incluyen, por ejemplo, las alfombras, las camas, y los tapizados de sofás o butacas. Eliminamos cuidadosamente la suciedad visible; después aplicamos los productos recomendados para este tipo de superficies.

Paso 3 – Desinfección

  1. Después de limpiar una superficie, la rociamos con desinfectante en espray (Sanytol, producto homologado por el Ministerio de Santidad como desinfectante virucida) incidiendo en todas aquellas zonas que se tocan con más frecuencia (como los pomos de las puertas, pasamanos de escalera o los interruptores eléctricos), así como todas las que hayan estado en contacto con artículos textiles usados (por ejemplo, el suelo). Desinfectamos los aparatos electrónicos.
  2. Dejamos que el desinfectante actúe durante el tiempo que indica la etiqueta del fabricante. Es importante seguir las instrucciones para que las sustancias químicas eliminen todos los gérmenes posibles y lograr así una desinfección eficaz.
  3. Dejamos secar al aire. Si secáramos la superficie antes del tiempo, no hay garantía de que el producto haya eliminado los patógenos para los que está indicado.

Paso 4 – Comprobación

  1. Revisamos la lista de tareas de cada habitación y comprobamos que hemos completado todos los pasos para asegurarnos de que queda limpia y desinfectada. Verificamos que las superficies de contacto frecuente están desinfectadas. Si se te nos ha olvidado algún detalle, este es el momento de ponerle remedio. Para este cotrol utilizamos un impreso tipo Check-list para la gestión de la limpieza.
  2. Preparamos el informe y dejamos visible en la estancia donde se ha hecho la actuación de limpieza y desinfección. Este impreso será retirado y desechado una vez salgan los huéspedes del alojamiento. El informe indica qué persona ha hecho la actuación y su fecha.
  3. La estancia queda precintada hasta la entrada de los próximos huéspedes.

Paso 5 – Reposición

Tiramos los productos desechables y lavamos bien los reutilizables. Nos desacemos de todos los artículos que sean de un solo uso, como papel higiénico, toallitas, etc… Los reutilizables, como los paños, trapos y estropajos, los lavamos a la máxima temperatura recomendada. Vaciamos y desinfectamos la aspiradora. Nos quitamos el equipo de protección de forma segura cuando hemos acabado de limpiar. Luego lo desechamos. Nos lavamos las manos con agua y jabón durante al menos 20 segundos, posteriormente utilizamos un desinfectante de manos con un 60 % de alcohol.

 

Protección para los huéspedes.

Todos los huéspedes tienen a su disposición en la estancia, guantes desechables y dosificador en spray de virucida CONPACK DESINFECTANTE PLUS. Cada estancia tiene su propio dosificador de gel desinfectante de manos en la puerta de entrada. También disponemos de un dosificador eléctrico a la entrada de las zonas comunes.

 

Estamos en proceso para conseguir el certificado «SAFE TOURISM CERTIFIED» del I.C.T.E. (Instituto para la Calidad Turística Española)

 

El turismo se configura como la principal industria en nuestro país.
Sin embargo, el actual contexto COVID19 obliga a establecer protocolos para que la reapertura de las instalaciones no aumente el riesgo de contagio comunitario, así como establecer las medidas de protección necesarias para las personas trabajadoras en este sector.

Certificado ICTE - Safe Tourism Certified

Por este motivo, la Secretaría de Estado de Turismo ha acordado con las Comunidades Autónomas coordinar un protocolo sanitario único frente al COVID-19 para preparar la reapertura del sector turístico conforme se suavicen las medidas de confinamiento.Para la elaboración de este protocolo homogéneo que recoge los requisitos que cada subsector o actividad turística se ha contado con el Instituto para la Calidad Turística Española, que ha desarrollado esta herramienta para ayudar a al sector a  identificar y analizar los riesgos inherentes en sus establecimientos, así como a implementar las mejores prácticas en el servicio, en sus instalaciones y con su personal para hacer frente al virus.

Con la certificación aseguras tus protocolos para la reducción del riesgo higiénico-sanitario frente al COVID-19.

  • Garantizan la seguridad higiénico-sanitaria a tus clientes, empleados, proveedores y a la sociedad frente al COVID-19.

  • Aumentan la confianza de tus clientes y otros grupos de interés,

  • Aseguran la continuidad de tu negocio.

Esperamos que vuestra estancia sea de lo más agradeble y a disfrutar con garantías, que para eso estamos….

Bienvenidos a @lascasitasdeSantillana